Noticias
WWW.QUEHAYDEBUENO.COM.AR / www.quehaydebueno.com.ar / www.grancine.net / Martes 01 de Enero
Estrenos en Argentina
Estrenos en Argentina
Una mujer debe criar a su hijo en una cárcel, una ronda de personajes en busca de pareja, una mujer sueña con su admirado escritor y un profesor con 88 minutos de vida, son las novedades
*** LEONERA (Argentina – Corea – Brasil, 2008), quinto largometraje de Pablo Trapero, uno de los más elogiados por la crítica en la última edición del Festival de Cannes. Especial referencia hubo en todas las crónicas hacia Martina Gusman, esposa del cineasta en la vida real y habitual colaboradora en funciones de producción, que acá además interpreta al personaje protagonista, Julia, una mujer relacionada con un crimen cuya verdadera autoría no conoceremos hasta el final, y que encarcelada convive con su hijo recién nacido, hasta que cuatro años después la ley obliga a ambos a separarse. "El origen del proyecto -ha dicho Trapero a RFI- eran las ganas de contar una historia sobre la maternidad, sobre el universo de intimidad de una madre con su hijo, y hacerlo en un contexto donde no importara lo difícil que pudiera ser. Yo conocía esa circunstancia de los niños pequeños que están con sus mamás encarcelados y la consideraba una historia ignorada por la sociedad". Precisamente por no haber una gran conciencia social sobre esas historias reales, Trapero quiere que su obra sea polémica: "Aparte de lo conmovedora que pueda ser la película como hecho artístico, quiero que provoque el debate allá donde se presente, porque esta realidad no solo ocurre en Argentina, sino que hay muchos otros países donde se repiten estas circunstancias de madres que deben criar a sus bebés en prisión. Y en casi todos los lados hay un desconocimiento o ignorancia en la sociedad". Rodada en cárceles argentinas reales y con la participación de algunas presas auténticas, la cinta requirió una previa investigación. "La película es ficción completamente, pero también hay un acercamiento muy directo a estos lugares. Tuvimos antes de escribir el guión conversaciones con internas, con abogados, periodistas especializados, lectura de libros...", cuenta el realizador. (www.noticine.net). *** LA RONDA (Argentina, 2008), opera prima de Inés Braun, una comedia coral sobre el amor y sus caprichos, que parte de la idea "de lo difícil que es para cualquier chica o chico de hoy el encontrar pareja. No porque no se quiera, sino porque el tiempo que se vive parece demasiado rápido, para detenerse a ver al otro, seducirlo. Para mí es un tema muy rico donde se puede trabajar desde el humor pero también tocar lugares donde cualquiera puede identificarse y sentir que estamos hablando de alguna historia propia", según explica esta porteña graduada en la Universidad del Cine, autora de varios cortos y asistente de dirección de conocidos cineastas como Damián Szifrón, Eduardo Mignogna o Ariel Winograd. "Lo principal siempre fue mantener lo de las relaciones de pareja y el amor; dos personas muy distintas que se encuentran y que a partir de ahí puede surgir el amor o no”. Está protagonizada por Mercedes Morán, Sofía Gala, Fernán Mirás, Rafael Spregelburd, Leonora Balcarce, Walter Jacob, Daniel Hendler y Martín Piroyansky. *** ODETTE, UNA COMEDIA SOBRE LA FELICIDAD (Odette Toulemonde, Francia – Bélgica, 2006), de Eric Emmanuel Schmitt, que narra el encuentro entre una optimista feliz, Odette (Catherine Frot), que trabaja en una tienda de cosméticos, y un escritor pesimista (Albert Dupontel) en busca del sentido de su vida. *** 88 MINUTOS (Alemania – USA, 2008), de John Avnet, thriller protagonizado por Al Pacino como un profesor de psicología universitario que emplea su tiempo en dar clases y aconsejar a la Brigada de investigación criminal y que un buen día recibe una amenaza de muerte en la que le avisan que le quedan 88 minutos de vida.