Noticias
WWW.QUEHAYDEBUENO.COM.AR / www.quehaydebueno.com.ar / www.grancine.net / Martes 01 de Enero
Estrenos en Argentina

Leonardo Favio vuelve en clave de musical a uno de sus film de culto, dos hombres distintos conviven difícilmente a bordo de una lancha colectiva, el mundo de la moda y Narnia, son las novedades
*** ANICETO (Argentina, 2008), del cineasta, actor y cantante Leonardo Favio, un autor no muy prolífico ciertamente pero si una de las figuras claves del cine argentino desde su primer film Crónica de un niño solo (1965). Con éste su octavo film de ficción, Favio se reencuentra con el personaje y la historia de una de sus cintas de culto, Éste es el romance del Aniceto y la Francisca… (1966), pero adaptada al género musical cuarenta años después. "La primera versión siempre me gustó, sobre todo los desplazamientos, los silencios. Pero esta película es otra cosa. ¿Por qué volver a Romeo & Julieta, a Hamlet? Es una obra que subyuga y que tiene distintas posibilidades de expresión, y uno no le tiene que tener miedo a nada cuando está creando, cuando decide contar algo bello o que le gusta mucho. No dudaría un segundo en volver a hacer otras películas de nuevo", ha dicho Favio en entrevista publicada por Clarín. El argumento de la cinta es el siguiente: Aniceto es el dueño de un gallo de riña, que es su orgullo y la envidia de los demás galleros. Los reñidores, el bar y el baile del pueblo son el eje en torno al cual gira su universo. Un atardecer conoce a Francisca, la empleada de la ferretería. Aniceto la seduce y, al poco tiempo, la lleva a vivir con él. Aniceto se siente bien con Francisca. Hasta que irrumpe Lucía, desenfadada y sensual. Nace así un triangulo amoroso que desencadenará en tragedia. Con la idea de ponerle música, pero además aunar artes como el cine, la pintura la danza, y la escultura, Leonardo Favio se planteó convertir en ballet su antiguo film, 15 años después de su última cinta de ficción, Gatica, el “Mono” (1993) y ocho del documental Perón, sinfonía de un sentimiento (1999), cuyo título hace bastante evidente su credo político. Protagonizada por los bailarines Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Alejandra Baldoni, Favio filmó su cinta en un gran hangar convertido en estudio de cine en Quilmes, y allí recreó toda la escenografía. "En esta película -afirma- no quise reflejar tanto mis ideas sobre el cine sino sobre la belleza del espectáculo audiovisual -dice-. En El romance... era la plasticidad, la cámara en movimiento. Acá no, acá es ‘un revoltijo de emociones’: la pintura, las sombras, el agua, los gitanos, la danza. Quiero romper los límites de lo cinematográfico. Ese es mi sueño. Y creo que en la próxima lo voy a agudizar más. Llegué a la conclusión de que todo es válido para lograr la emoción. Y que hay otras formas de hacerlo", explica Favio.
*** LA LEÓN (Argentina – Francia, 2007), debut del cineasta argentino Santiago Otheguy, una película filmada en blanco y negro, con sólo dos actores profesionales y rodada en una isla casi virgen. Álvaro, un joven humilde que vive en las islas del Delta del Paraná, es un ser solitario, homosexual y con una pasión por los libros que no hacen más que aumentar el aislamiento en el que vive. El único lazo que existe entre la isla y la ciudad es `La León`, la lancha colectiva conducida por El Turu, un hombre brusco y conservador. El Turu se considera el jefe y protector de la comunidad de isleños y ve a Álvaro como una amenaza para los valores del lugar. Otheguy, que fue cámara en Nordeste de Juan Solanas, concibió está película como un corto pero luego se fue desarrollando hasta transformarse en un largometraje. El cineasta comentó que las acciones fueron rodadas en blanco y negro por motivos presupuestarios, pero también “para que la belleza de esta región no fagocitara la historia”. La cinta obtuvo una Mención Especial en la Sección Oficial Argentina y otra Mención Especial del Jurado para el Premio Feisal en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), 2007; también fue muy aplaudida en la Sección Panorama del 57º Festival de Berlín, donde recibió el premio Teddy que se otorga a películas de temática homosexual.
*** SEX AND THE CITY (USA, 2008), de Michael Patrick King, adaptación de la famosa serie de HBO, protagonizada por Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall, Cynthia Nixon y Kristin Davis. Carrie Bradshaw (Parker) y sus amigas van cambiando de trabajo y de relaciones mientras quedan embarazadas, se casan y se dedican a los bienes raíces en Manhattan. Carrie es una exitosa escritora e ícono de la moda. Ella narra con ingenio sus propias historias sobre sexo, amor y moda.
*** LAS CRÓNICAS DE NARNIA: EL PRÍNCIPE CASPIAN (The Chronicles of Narnia: Prince Caspian, Inglaterra – USA, 2008), de Andrew Adamson, segunda adaptación de la saga de C.S. Lewis. Peter, Susan, Edmund y Lucy regresan a Narnia. Ha pasado un año para sus vidas pero 1300 para aquel mágico lugar. El ropero ya no está, la Bruja Blanca ha muerto y Aslan está desaparecido desde hace más de mil años. Encontraron una tierra muy diferente, donde un nuevo enemigo acecha en el campo de batalla y las bondadosas criaturas se encuentran al borde de la extinción.
OTRAS NOTICIAS