Noticias
WWW.QUEHAYDEBUENO.COM.AR / www.quehaydebueno.com.ar / www.grancine.net / Martes 01 de Enero
Estrenos en Argentina
Estrenos en Argentina
El reencuentro de estrellas del tango, la tragedia futbolística de 1968 y la irrupción de una nueva camada del peronismo en los años 70, enfrentan al Superagente 86 y a una chica que recorre los USA
*** CAFÉ DE LOS MAESTROS (Argentina – Brasil – USA, 2008), documental de Miguel Kohan, donde se da el encuentro de las grandes leyendas vivientes del Tango. Hombres y mujeres, con edades que oscilan entre los 70 y los 95 años de edad, revelan los misterios y la esencia de esta música. El músico, productor y compositor Gustavo Santaolalla, nos permite recuperar a estos maestros únicos. Reconstruyendo arreglos musicales históricos y grabando material nunca antes publicado, este trabajo culmina con una gran actuación en el Teatro Colón. Desde que aceptó el trabajo de documentar en una película todo lo que genera el reencuentro de las leyendas vivas del tango (disco, libro, espectáculos y película), el realizador Miguel Kohan supo que la comparación de su documental con el formato de Buena Vista Social Club, iba a ser inevitable. Pero según este fotógrafo y cineasta formado en la Universidad de Los Angeles (que, además, es médico), aquella película que dirigió Wim Wenders en 1999 sobre los músicos cubanos rescatados por el proyecto Ry Cooder "no tiene la misma coyuntura que ésta, más allá de que comparten el retrato de una generación", señala el realizador que también ha contado con la producción del brasileño Walter Salles (Estación Central y Diarios de motocicleta) y de Lita Stantic. "La película permite asomarnos apenas al arte de 21 maestros, ya que no sería posible llegar a una gran profundidad con cada uno –explica Santaolalla-, pero sí se asoma a esa música, a esas vidas increíbles de tipos que hasta tienen dificultades para caminar y si embargo siguen con una energía interior formidable". Por su parte el cineasta Miguel Kohan ha dicho que "llegar al guión (de la película) fue como encontrar el diamante porque ése era el lugar ideal donde se podía hallar ese encuentro de estos maestros después de tanto tiempo.Y el lugar ideal para alguien que hace documentales -Kohan es responsable de Salinas grandes (2004)-, ya que había una atmósfera realmente emocionante, ya que ellos se sentían como en su casa y era muy fuerte ver lo que eran capaces de hacer", apuntó. Kohan redondeó que le quedaron más de 300 horas de material grabado, "por lo que la selección fue un 'harakiri' muy duro de hacer, pero fue apasionante y un privilegio estar allí. Ese contacto con los maestros me permitió filmar lo que, espero, pueda verse reflejado en la pantalla", dijo. *** PUERTA 12 (Argentina, 2008), documental de Pablo Tesoriere que indaga en los hechos trágicos del 23 de Junio de 1968, durante un partido de fútbol en el estadio del Club Atlético River Plate. El dueño de casa y su eterno rival, Boca Juniors empataron en un aburrido cero a cero. Concluido el partido los simpatizantes de Boca Juniors comenzaron a retirarse en medio fuertes cánticos, en ese momento se desarrollaría la tragedia. Fueron cientos los heridos y 71 las vidas que se perdieron. *** 1973, UN GRITO EN EL CORAZÓN (Argentina, 2006), de Liliana Mazure, un film que combina documental y ficción para narrar la historia del peronismo revolucionario. La película relata la incorporación al movimiento de una nueva generación de militantes y de Montoneros, organización que irrumpió a principios de la década del 70 en la vida política argentina. *** EL SABOR DE LA NOCHE: MY BLUBERRY NIGHTS (My Blueberry Nights, Hong Kong - China - Francia, 2007), de Wong Kar Wai, primer film rodado por el cineasta asiático en los Estados Unidos, con la actuación de Jude Law, Rachel Weisz, Natalie Portman y el debut como actriz de la cantante de jazz Norah Jones. Luego de una dura separación, Elizabeth (Jones) emprende un viaje por Estados Unidos en la búsqueda de algo que pueda reparar su corazón. Recorriendo el país, Elizabeth se encuentra con otras personas cuyos anhelos son mayores a los de ella, incluyendo a un problemático policía y su esposa y a una apostadora. *** SUPER AGENTE 86 (Get Smart, USA, 2008), de Peter Segal, adaptación a la pantalla grande de la famosa serie de televisión de los años 60, sobre un torpe detective (Steve Carrell) perteneciente a Control, enfrentado a los sabuesos de Kaos.