Noticias
WWW.NOTICINE.COM / www.noticine / Martes 01 de Enero
Grandes ausencias en el Palmarés de una Mostra que consagró a "The wrestler"
Grandes ausencias en el Palmarés de una Mostra que consagró a
Una Mostra más que decepcionante hasta en el Palmarés
Como era previsible, The Wrestler, de Darren Aronofsky, se alzó este sábado con el León de Oro de la 65 Mostra de Cine de Venecia, festival que para el bien de todos, olvidaremos lo antes posible. Podemos empezar por el resto del palmarés, ya que el único premio que no admite discusión es el dorado y alado felino. Mickey Rourke debió ganar la Copa Volpi (aquí hubo excusa, el reglamento impedía simultanear esos dos premios) que se llevó el italiano Silvio Orlando. Y sobre todo, Guillermo Arriaga y/o su película The Burning Plain merecieron al menos una cita destacada que no existió. Una vez cubierto el expediente con un León para la norteamericana The Wrestler, del todo inevitable, por ser ésta la única película que gustó sin fisuras, el jurado que presidió Wim Wenders se permitió hacer un reparto de honores que bien pudo ser fruto de un juego de azar, dejando aparte lo poco digno que hubo. Tiramos el dado al aire y a ver qué sale... Sólo la amistad y el compadreo profesional entre Wenders y el productor Paulo Branco o el compatriotismo explican ese León Especial del Jurado para Werner Schroeter "por su innovadora obra", que en lo que se refiere a Une nuit de chien es insultante a la inteligencia de un espectador medio. La cinta causó indignación, pero como Wenders debe dejar el sello de su autoría... incluso cuando falla como jurado, pues "chúpate esa"... El trabajo del ruso Aleksei German Jr. no merecía el premio a la mejor dirección, ni la francesa Dominique Blanc su Copa Volpi de actuación femenina. Podemos sentarnos a discutir si el bienintencionado Haile Gerima se hizo o no acreedor a los premios Especial del Jurado y al mejor guión por Teza, pero resulta más urgente preguntar a Wenders y sus cómplices dónde dejaron su memoria o su dignidad al ignorar las cintas de Jonathan Demme, Miyazaki, Bechis y Arriaga. Al menos este último recibió unas migajas: el reconocimiento a la joven Jennifer Lawrence como "actriz revelación", que subraya aún más el olvido de sus dos colegas Charlize Theron y Kim Basinger. Después de un palmarés así, si no le daban a The Wrestler el León de Oro era para hundir definitivamente al Lido en el Adriático. El escándalo hubiera resultado mayúsculo. Mejor relajarse, olvidar y escapar cuanto antes de esta inexplicable pesadilla en la que Marco Müller -capaz sin ir más lejos el año pasado de brindarnos un mucho mejor festival- nos sumergió durante semana y media. Por suerte, el mexicano Carlos Armella se llevó el León de Oro del cortometraje por Tierra y pan, un film que en apenas 8 minutos cuenta una historia de miseria y soledad sin diálogos, sólo en imágenes y sonidos. Armella acaba de obtener una beca y va a desarrollar en Madrid un guión que tiene escrito, para lo que sería su primer largo. PALMARÉS DE LA 65 MOSTRA DE VENECIA - León de Oro THE WRESTLER, de Darren Aronofsky (EEUU). - León de Plata a la Mejor Dirección ALEKSEI GERMAN JR., por Bumažnyj soldat (Rusia). - León Especial del Jurado WERNER SCHROETER "por su innovadora obra" (en la Mostra presentó Une nuit de chien) - Premio Especial del Jurado TEZA, de Haile Gerima (Alemania / Etiopía) - Copa Volpi al Mejor Actor SILVIO ORLANDO, por Il papà di Giovanna (Italia) - Copa Volpi a la mejor actriz DOMINIQUE BLANC, por L'autre (Francia) - Premio Marcello Mastroianni a intérprete revelación JENNIFER LAWRENCE, por The Burning Plain (EEUU) - Premio al Mejor Guión HAILE GERIMA, por Teza - Premio a la Mejor Fotografía ALISHER KHAMIDHODJAEV y MAXIM DROZDOV, por Bumažnyj Soldat - León de Oro al Mejor Cortometraje TIERRA Y PAN, de Carlos Armella (México)