Noticias
DIARIO EL NACIONAL / Sin autor / Martes 01 de Enero
El cine nacional viajará a Margarita

El festival se llevará a cabo del 9 al 15 de octubre / El certamen, organizado por el Estado, se realiza con unas semanas de diferencia del Festival del Cine Venezolano de Mérida
Con Edgar Ramírez y Rudy Rodríguez como imagen oficial y animadores del evento, se llevará a cabo el Festival de Cine Nacional de Margarita del 9 al 15 de octubre, anunció Juan Carlos Lossada, viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, director ejecutivo de la Villa del Cine, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y coordinador de la Plataforma del Cine y el Audiovisual.El certamen organizado por el Estado, sólo con unas semanas de diferencia del Festival del Cine Venezolano de Mérida, presentará 12 largometrajes, repartidos en 2 secciones oficiales de competencia, una de ella para ópera prima, y 31 cortometrajes.Las óperas primas que compiten por el premio de 40.000 bolívares fuertes serán Perros corazones, de Carmen La Roche, Puras joyitas, de César Oropeza y Henry Rivero, Por un polvo, de Carlos Daniel Malavé, La clase, de José Antonio Varela, El tinte de la fama, de Alejandro Bellame y 1,2 y 3 mujeres de Andrea Herrera, Andrea Ríos y Anabel Rodríguez. El jurado estará integrado por el cineasta venezolano Jorge Hernández Aldana; la secretaria técnica de Ibermedia, Elena Villardel, y el director y productor Philipe Toledano.En la categoría de largometraje participarán: Miranda regresa y El enemigo, de Luis Alberto Lamata, Comando X de José Antonio Varela, Postales de Leningrado de Mariana Rondón, Una abuela virgen de Olegario Barrera y Cyrano Fernández de Alberto Arvelo. Los encargados de elegir el ganador serán el cineasta venezolano Román Chalbaud, la cineasta iraní Pouran Derakhshandeh y el fundador de la primera distribuidora estatal latinoamericana, Antonio Urano.Lossada también señaló, haciendo énfasis en que el festival es una muestra de esfuerzos conjuntos entre el Estado y la industria privada, que habrá proyecciones no sólo en salas sino al aire libre en la playa El Yaque y en el pueblo de Santa Ana del Norte.Además, se podrán ver muestras paralelas a la seción oficial, como una de cine venezolano clásico que incluirá Araya de Margot Benacerraf, Crónica de un subversivo latinoamericano de Mauricio Walerstein, Soy un delincuente de Clemente de la Cerda, El pez que fuma de Román Chalbaud, Pequeña revancha de Olegario Barrera y Jericó de Luis Alberto Lamata. El público también podrá ver una selección de cine iraní, curada por el organismo estatal que sige el séptimo arte de ese país. Dentro de éste figuran las cintas Como un cuento de Khosro Sinaie, Los niños eternos de Pouran Deakhshandeh, M de madre de Rasoul Mollagholipour, En nombre del padre de Ebrahim Hatami-Kia y En algún lugar muy lejos, de Khosro Masoumi.El evento paralelo, sin embargo de mayor importancia para los organizadores, es el I Concurso de Cine y Video Comunitario que se llevará a cabo en la misma fecha. La actividad, que se realizará en todo el país, proyectará en las más de 100 salas comunitarias que han sido abiertas, 40 producciones hechas en 14 estados de Venezuela.Los tres primeros lugares serán elegidos por votación de los asistentes.
OTRAS NOTICIAS