Noticias
CNAC COMUNICACIONES / CNAC - Miscelánea Informativa / Martes 01 de Enero
Venezuela podrá disfrutar de más de 19 documentales venezolanos en las salas de cine
Venezuela podrá disfrutar de más de 19 documentales venezolanos en las salas de cine
Dentro del conjunto de títulos de reciente produción hay varias coproducciones con otros países como Chile, Ecuador y Bolivia y podrán ser vistos entre el 7 y el 20 de noviembre 2008
Del 7 al 20 de noviembre se realizará la Quincena del Largometraje Documental Venezolano, evento organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del esfuerzo mancomunado de tres de las instituciones de la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales: El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) y Amazonia Films. El evento en el que participarán al menos 19 documentales venezolanos de realización reciente, inaugurará oficialmente el próximo jueves, 6 de noviembre a las 7:00 pm en la sala GAN de la Cinemateca y las películas podrán ser visualizadas a partir del día 7 en las salas comerciales del país y en la Red de Salas Nacionales de la Cinemateca. La Quincena del Largometraje Documental Venezolano busca reivindicar este importante género audiovisual que se juzga fundamental para la comprensión de los diferentes fenómenos sociales que vive el país. Participarán producciones que han recibido financiamientos del CNAC, coproducciones con países como Chile, Ecuador y Bolivia y varias de las recientes producciones de La Fundación Villa del Cine. Algunos de los títulos que estarán en cartelera serán: Metralleta, de Belén Orsini; Palabra de Mujer, de César Cortéz; Terminal de pasajeros de Maracaibo, de Yanilú Ojeda; El patio de Sanoja de Aldrina Valenzuela; Inal-mama, de Eduardo López (coproducción con Bolivia); Cuba, el valor de una utopía, de Yanara Guayasamín (coproducción con Ecuador); Orinoco en tres tiempos, de Michael New; La propiedad del conocimiento, de Hugo Gerdel y De regreso a casa, de Stella Jacobs.