Noticias
AP / AP / Martes 01 de Enero
Breves del Cine Colombiano

4ta. Edición del Festival Latinoamericano de Animación y Videojuegos y muere la actriz Fanny Mikey
**.- Festival Latinoamericano de Animación y Videojuegos (LOOP) es el evento sobre animación y videojuegos de mayor importancia de Colombia y Latinoamérica. Se han realizado tres versiones del Festival en los años 2003, 2004 y 2006, con invitados del medio comercial y académico provenientes de Estados Unidos, Italia, Cuba, Argentina, Venezuela, Perú, México y Colombia para un total de 60 conferencistas y más de 1.200 asistentes en 3 ciudades del país. Para 2008 el Festival se realizará del 15 al 30 de agosto, concentrando la mayoría de sus actividades en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en el Centro de Bogotá. El Concurso de Animación LOOP ha entregado premios por más de 12 millones de pesos en efectivo, presentando más de 200 animaciones latinoamericanas de alta calidad, entre tesis de grado, trabajos independientes y comerciales. LOOP busca incentivar la producción y distribución de audiovisuales y videojuegos para el mercado Latinoamericano en idioma español. Así mismo, busca promover las películas de animación latinoamericanas con las exhibiciones de los estrenos en cine al público en general. La oferta del festival: 4o Seminario Nacional e Internacional (16 conferencistas nacionales y 8 conferencistas internacionales con los profesionales más destacados del medio); Talleres Nacionales e Internacionales; Concurso de animación y videojuegos; Exposición "Cuadro a Cuadro: Historia de la Animación Colombiana"; Ciclo de Estrenos (5 estrenos exclusivos de las más recientes películas animadas latinoamericanas, proyectadas en salas de 35 mm); Sala Abierta y Maraton de Concursantes (Las empresas que están incursionando y proyectos de tesís serán presentados por sus responsables). En palabras de su director, Oscar Andrade: “Inicié LOOP en el año 2003, como una muestra de trabajos estudiantiles en la Universidad de los Andes. En ese momento participaron trabajos de mis estudiantes de clase y algunas producciones que habían sido premiadas en festivales de audiovisuales universitarios, en las cuales había tomado parte como jurado. Se llamó 'Loop' porque se compilaron todos los trabajos en una cinta de VHS de 2 horas que se repitió varias veces a lo largo de un día. El festival ha crecido hasta convertirse en uno de los más importantes de Latinoamérica, ofreciéndoles a los colombianos la oportunidad de conocer de primera mano a los realizadores más destacados de la región en animación y videojuegos. Este año, tendremos un seminario con 23 conferencistas nacionales e internacionales, incluyendo a los productores mexicanos de la serie 'El chavo', a las productoras argentinas de Ratón Pérez y City Hunters de HBO y a un invitado especial que participó en la producción de los efectos de Las crónicas de Narnia y Más rápido más furioso, entre muchos otros. (Más información en www.loop.la).
**.- Fanny Mikey (Buenos Aires, 1934 – Cali, 2008). Colombia ofreció este domingo un emotivo adiós a la actriz y directora de teatro colombo-argentina Fanny Mikey, fundadora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB), quien falleció el sábado en Cali tras haber sido hospitalizada días atrás a causa de una afección renal. La actriz, nacida en 1934 en Buenos Aires, donde estudió teatro en la Sociedad Hebraica Argentina, viajó a este país andino en 1959. Más de un centenar de actuaciones en teatro, televisión y cine la hicieron una de las actrices más populares y admiradas de Colombia y, también, una de las más reconocidas en el ámbito internacional. La también directora de teatro y gestora cultural deja como herencia a Colombia, y también a Iberoamérica, el FITB el cual fundó 1988 junto al dramaturgo colombiano Ramiro Osorio y que ella dirigió hasta su deceso. En cine, Fanny Mikey actuó en Illona llega con la lluvia (1996), de Sergio Cabrera, adaptación de la novela de Alvaro Mutis; productora ejecutiva de Edipo Alcalde (1998), de Jorge Alí Triana, traslación al trópico de la tragedia de Sófocles; y actriz y productora ejecutiva en el film Bolívar soy yo (2002), de Jorge Alí Triana, sobre las consecuencias que provoca una particular representación del Libertador en el convulsionado ambiente socio-político colombiano. Fue invitada para el estreno de este film en Venezuela y como dama del teatro visitó varias veces la capital del país con motivo del Festival Internacional de Teatro de Caracas.
OTRAS NOTICIAS