Noticias
WWW.NOTICINE.COM / www.noticine.com / Martes 01 de Enero
Darín contra Darín en los Cóndor 2007

El famoso actor argentino está nominado como Mejor actor, director y guionista por "La señal", su debut como director estrenada en 2007
Pase lo que pase, lo más probable es que gane Ricardo Darín este año en los Cóndor. Y no es de extrañar, ya que en la 56 edición de los galardones anuales de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, el actor-director participa en dos de las cinco nominadas a mejor película, su opera prima tras la cámara, La señal, y XXY. La primera es la que más nominaciones acumula: 14. La ceremonia de entrega de los premios más importantes del cine argentino se celebra este lunes a partir de las 21 horas, con televisión (Canal 7) en directo.
En el caso concreto de Darín, es candidato triple por La señal: mejor actor, director y guionista, pero su presencia en el reparto de XXY no mereció igual suerte. El popular actor "heredó" la dirección de la cinta policiaca cuando su autor y realizador, Eduardo Mignogna, falleció prematuramente mientras la preparaba.
Detrás de La señal hay tres cintas empatadas a 8 candidaturas: La antena de Esteban Sapir; El otro, de Ariel Rotter; y XXY, de Lucía Puenzo. Una novia errante, de Ana Katz, completa el quinteto de aspirantes al Cóndor a mejor película nacional de 2007.
Lista completa de candidatas a los Cóndor
MEJOR PELÍCULA
- El otro
- La antena
- La señal
- Una novia errante
- XXY
MEJOR DIRECCIÓN
- Esteban Sapir (La antena)
- Ricardo Darín / Martín Hodara (La señal)
- Ariel Rotter (El otro)
- Lorena Muñoz (Los próximos pasados)
- Lucía Puenzo (XXY)
MEJOR ACTOR
- Julio Chávez (El otro)
- Ricardo Darín (La señal)
- Luis Luque (Tres de corazones)
- Diego Peretti (¿Quién dice que es fácil?)
- Luis Ziembrowski (Más que un hombre)
MEJOR ACTRIZ
- Inés Efrón (XXY)
- Ana Katz (Una novia errante)
- Silvia Pérez (Encarnación)
- Carolina Peleritti (¿Quién dice que es fácil?)
- Beatriz Spelzine (Yo la recuerdo ahora)
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Pompeyo Audivert (La mirada de Clara)
- Osvaldo Bonet (El otro)
- Diego Peretti (La señal)
- Carlos Portaluppi (Una novia errante)
- Vando Villamil (La señal)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Betiana Blum (Tocar el cielo)
- Mirta Busnelli (Las mantenidas sin sueños)
- Lidia Catalano (¿Quién dice que es fácil?)
- Martina Juncadella (Encarnación)
- Andrea Pietra (La señal)
REVELACIÓN MASCULINA
- Iván de Pineda (Cuando ella saltó)
- Fenna Della Maggiora (¿De quién es el portaligas?)
- Lucas Ferraro (Como mariposas en la luz)
- Julián Krakov (Más que un hombre)
- Enrique Porcelana (La señal)
REVELACIÓN FEMENINA
- Mónica Ayos (Tres de corazones)
- Sofía Gala Castiglione (El resultado del amor)
- Silvia Pérez (Encarnación)
- Romina Ricci (¿De quién es el portaligas?)
- María Ucedo (El otro)
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Quién dice que es fácil? (Pablo Solarz)
- El otro (Ariel Rotter)
- Encarnación (Anahí Berneri, Sergio Wolf, Dolores Espeja y Gustavo Malajovich)
- Las mantenidas sin sueños (Vera Fogwill con la colaboración de Martín Desalvo)
- Una novia errante (Inés Bortagaray y Ana Katz)
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- El traductor (Oliverio Torre, sobre novela homónima de Salvador Benesdra)
- La educación de las hadas (José Luis Cuerda, sobre novela "La educación de un hada", de Didier Van Cauwelaert)
- La señal (Eduardo Mignogna, Ricardo Darín, Martín Hodara y Diego Peretti, sobre la novela homónima de Eduardo Mignogna)
- Martín Fierro, la película (Horacio Grinberg, Roberto Fontanarrosa y Martín Méndez, según el poema "Martín Fierro", de José Hernández)
- XXY (Lucía Puenzo, según el cuento "Cinismo", de Sergio Bizzio).
MEJOR GUIÓN DOCUMENTAL
- Estrellas (Federico León y Marcos Martínez)
- Familia Lugones (Paula Hernández y Graciela Maglié)
- Gambartes, verdades esenciales (Silvina Chague y Miguel Mato)
- Los próximos pasados (Lorena Muñoz)
- Pulqui, un instante en la patria de la felicidad (Alejandro Fernández Mouján)
MEJOR OPERA PRIMA
- Cocalero
- Más que un hombre
- Las mantenidas sin sueños
- M
- Upa, una película argentina
MEJOR FILM ANIMADO
- El arca
- Isidoro, la película
- Martín Fierro, la película
MEJOR DOCUMENTAL
- Argentina beat
- Argentina latente
- Cocalero
- Estrellas
- Los próximos pasados
MEJOR VIDEOFILM
- Familia Lugones
- Fotografías
- Gambartes, verdades esenciales
- Pulqui, un instante en la patria de la felicidad
- TL-1, mi reino por un platillo volador
MEJOR FOTOGRAFÍA
- El árbol (Diego Poleri)
- El otro (Marcelo Lavintman)
- La antena (Christian Cottet)
- La señal (Marcelo Camerino)
- XXY (Natasha Braier)
MEJOR SONIDO
- Argentina beat (Diego Gat)
- La antena (José Luis Díaz)
- La señal (Daniel Goldstein)
- Martín Fierro, la película (Mauro Lázaro)
- XXY (Fernando Soldevila)
MEJOR MÚSICA
- ¿De quién es el portaligas? (Fito Páez y Gonzalo Aloras)
- El amor y la ciudad (Fernando Kabusacki)
- La antena (Leo Sujatovich)
- La señal (Andrés Goldstein y Daniel Tarrab)
- XXY (Andrés Goldstein y Daniel Tarrab).
MEJOR MONTAJE
- Cobrador, in god we trust (Juan Carlos Macías)
- El otro (Eliane Katz)
- La antena (Pablo Barbieri Carrera - seudónimo Pablo Buján)
- La señal (Alejandro Carrillo Penovi)
- Los próximos pasados (Alejandra Almirón y Benjamín Ávila)
MEJOR VESTUARIO
- ¿De quién es el portaligas? (Ana Markarián)
- El niño de barro (Cecilia Monti)
- La antena (Andrea Mattio)
- La mirada de Clara
- La señal (Beatriz Di Benedetto)
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
- ¿De quién es el portaligas? (Jorge Ferrari y Juan Mario Roust)
- El niño de barro (Mariela Rípodas)
- La antena (Daniel Gimelberg)
- La señal (Margarita Jusid)
- XXY (Roberto Samuelle)
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
- Bucarest 12:08, de Corneliu Porumboiu (Rumania)
- Cartas desde Iwo Jima, de Clint Eastwood (Estados Unidos)
- Juegos de amor esquivo, de Abdellatif Kechiche (Francia)
- 4 meses, 3 semanas, 2 días, de Cristian Mungiu (Rumania)
- La vida de los otros, de Florian Henckel-Donnersmarck (Alemania)
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
- El cielo gira, de Mercedes Álvarez (España)
- El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro (México-España)
- En el hoyo, de Juan Carlos Rulfo (México)
- Ficción, de Cesc Gay (España)
- La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet (España)
OTRAS NOTICIAS