Noticias
WWW.NOTICINE.COM / www.noticine.com / Martes 01 de Enero
"XXY" logra el Cóndor a mejor película, pero "La señal" triunfa en número de premios
A pesar de contar con el máximo número de nominaciones el debut como director del actor Ricardo Darín sólo obtuvo los premios al mejor actor de reparto, fotografía, vestuario y dirección de arte
La señal, ópera prima tras la cámara del actor Ricardo Darín, fue la cinta cuyo título más veces sonó en la noche de este lunes en la entrega de los Cóndor de Plata, galardones anuales de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, pero el lauro a mejor película correspondió a otra realización novel, la de Lucía Puenzo, XXY. Basada en una novela de Eduardo Mignogna que él mismo no pudo adaptar por su prematura fallecimiento, La señal, que partía como favorita por número de nominaciones (14), se tuvo que conformar con 4 estatuillas (mejor actor de reparto, para Diego Peretti, fotografía, vestuario y dirección de arte). Una menos logró XXY (mejor película, actriz -Inés Efrón- y guión adaptado, por la propia Puenzo). Otros tres Cóndor logró la cinta futurista de Esteban Sapir La antena, los de mejor dirección, sonido y montaje. El otro, de Ariel Rotter fue galardonada por la interpretación protagonista de Julio Chávez y su guión original, escrito por el propio cineasta. Las mantenidas sin sueños, ópera prima tras la cámara de la actriz Vera Fogwill, fue considerada por los periodistas argentinos la mejor ópera prima y su intérprete Mirta Busnelli mejor actriz de reparto (exaequo con Betiana Blum, por Tocar el cielo). En ausencia hasta fechas muy recientes de una Academia de Cine en la Argentina, los Cóndor de Plata se consideran los más importantes galardones a la producción nacional. La ceremonia fue retransmitida en directo por el público Canal 7 y se celebró en sus propios estudios. Héctor Alterio, Tomás Eloy Martínez, Mariano Mores e Isabel Sarli recibieron Cóndor de Honor por su trayectoria. Estos fueron los premiados: MEJOR PELICULA XXY, de Lucía Puenzo MEJOR DIRECTOR Esteban Sapir (La Antena) MEJOR ACTOR Julio Chávez (El Otro) MEJOR ACTRIZ Inés Efrón (XXY) MEJOR ACTOR DE REPARTO Diego Peretti (La señal) MEJOR ACTRIZ DE REPARTO Betiana Blum (Tocar el cielo) y Mirta Busnelli (Las mantenidas sin sueños) REVELACION MASCULINA Iván de Pineda (Cuando ella saltó) REVELACION FEMENINA Sofía Gala Castiglione (El resultado del amor) MEJOR OPERA PRIMA Las mantenidas sin suelos, de Vera Fogwill MEJOR GUION ORIGINAL El otro, de Ariel Rotter MEJOR GUION ADAPTADO XXY, de Lucía Puenzo, sobre el cuento "Cinismo" de Sergio Bizzio MEJOR FOTOGRAFIA Marcelo Camerino (La señal) MEJOR SONIDO José Luis Díaz (La antena) MEJOR MUSICA Fernando Kabusacki (El amor y la ciudad) MEJOR MONTAJE Pablo Barbieri Carrera-Sd.Pablo Buján (La antena) MEJOR VESTUARIO Beatriz Di Benedetto (La señal) MEJOR DIRECCION DE ARTE Margarita Jusid (La señal) MEJOR PELICULA DE ANIMACION El arca, de Juan Pablo Buscarini MEJOR VIDEOFILM Familia Lugones, de Paula Hernández MEJOR DOCUMENTAL Los próximos pasados, de Lorena Muñoz MEJOR GUION DOCUMENTAL Los próximos pasados, de Lorena Muñoz MEJOR CORTOMETRAJE Trillizas propaganda, de Fernando Salem MEJOR PELICULA EXTRANJERA La vida de los otros, de Florian Henckel-Donnersmarck (Alemania) MEJOR PELICULA IBEROAMERICANA El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro (España-México)