Noticias
WWW.CINEUROPA.ORG / Gabriele Barcaro / Martes 01 de Enero
Festival – Italia
El Festival de Roma exhibirá 150 largometrajes

Con una extensa participación italiana y con un doble jurado (uno de espectadores y otro de críticos), el Festival de Roma exhibirá 150 largometrajes
El Festival Internacional de Cine de Roma, que exhibirá 150 largometrajes del 22 al 31 de octubre, ha perdido su título de “festa” por voluntad de su presidente, Gian Luigi Rondi. La muestra desea ahora conjugar la vocación popular con la que nació junto a la calidad de la propuesta cultural. Con este objetivo, estrenará un doble jurado: uno formado por los espectadores del festival (basado en el modelo del People’s Choise de Toronto), y el otro por reconocidos críticos cinematográficos (entre los cuales se encuentra Michel Ciment).
Ambos evaluarán los proyectos participantes en la Sección Oficial, presentada esta mañana y compuesta por las secciones “Cinema 2008” (a cargo de Teresa Cavina y Giorgio Gosetti) y “Anteprima” (confiada a Piera Detassis).
La participación italiana es extensa. Además de los títulos Il passato è una terra straniera, de Daniele Vicari; y L’uomo che ama, de Maria Sole Tognazzi, que compiten por el Marco Aurelio de Oro, participan Edoardo Winspeare, con Galantuomini, y las óperas primas Un gioco da ragazze, de Matteo Rovere; y Parlami di me, de Brando De Sica; las coproducciones El Artista (dirigida por los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn) y Resolution 819, de Giacomo Battiato (financiada con capital mayoritariamente francés y polaco).
Pero la lista de las obras europeas no acaba con Italia. Como ha anticipado Cineuropa en los últimos días, concursan también las películas francesas Aide toi et le ciel t’aidera, de François Dupeyron; y Le Plaisir de chanter, de Ilan Duran Cohen; además de Josiane Balasko (Cliente) y el camboyano Rithy Panh (Un Barrage contre le Pacifique, basada en una obra de Marguerite Duras).
Asimismo, presentarán sus obras el portugués João Botelho (A corte do Norte, adaptado de una novela de Agustina Bessa Luis, escritora apreciada por Manoel de Oliveira) y el polaco Krzysztof Zanussi con A Warm Heart.
Por último, destacan la cinta de la directora alemana Connie Walter, Long Shadows (reflexión sobre el terrorismo, en la misma línea que Las hermanas alemanas de Margarethe von Trotta); la coproducción anglo-húngara Good, del cosmopolita Vicente Amorim, sobre la deriva nazi de un profesor de literatura en la Alemania de los años 30; y Easy Virtue, del australiano Stephan Elliott.
Fuera de concurso, Europa estará representada por el filme colectivo 8/Huit, proyecto francés de alto valor humanitario confiado a ocho cineastas de todo el mundo (de Jane Campion a Gaspar Noé, pasando por Wim Wenders); el colosal filme histórico-político La banda Meinhof Komplex, de Uli Edel; la coproducción anglo-franco-italiana The Duchess, de Saul Dibb; la comedia dramática Parlez-moi de la pluie, de Agnès Jaoui; y la italiana Si può fare, de Giulio Manfredonia.
Entre las proyecciones especiales, junto al británico The Garden of Eden, de John Irvin (de Hemingway); Italia será protagonista con Aspettando il sole, de Ago Panini; el polémico Il sangue dei vinti, de Michele Soavi; y con la película que clausurará el festival, L’ultimo Pulcinella, de Maurizio Scaparro.
OTRAS NOTICIAS