Noticias
WWW.QUEHAYDEBUENO.COM.AR / www.quehaydebueno.com.ar / www.grancine.net / Martes 01 de Enero
Estrenos en Argentina

Una mujer ve amenazada su vida en una localidad al sur de Buenos Aires, los esfuerzos de Médicos Sin Fronteras en cinco relatos y dos asesinos a sueldo escondidos en Brujas, entre las novedades
*** IMPUNIDAD (Argentina, 2008), de Javier Torre, hijo del recordado cineasta Leopoldo Torre Nilson, y quien llevaba cuatro años alejado de la dirección cinematográfica desde Vereda tropical (2004), adaptación de una obra de Manuel Puig. En una entrevista con La Nación, Torre destaca que decidió regresar a la realización con un tema de “enorme actualidad”: la violencia irracional en Argentina. Para el cineasta, la impunidad es “moneda corriente” en el país, y a modo de ejemplo señala que, cada veinticinco horas, es asesinada una mujer y apenas se resuelve el 2% de los casos. La cinta está protagonizada por Leticia Bredice como una mujer, habitante de Quequén, al sur de la provincia de Buenos Aires, que descubre un hecho que terminará por condenarla. Por lo tanto, vive bajo una personalidad simulada. Ella es veterinaria de profesión y ha denunciado la falsificación, con agua destilada, de vacunas para animales. Julia, pasa sus días sumida en el miedo. Alguien la contacta a través de un mensaje de texto. Lo han enviado para eliminarla, quizás para colaborar con su asesinato o simplemente para inducirla al suicidio. Torre no descarta que su película sea clsificada de thriller: “Sí, pero con una mirada social, ya que la impunidad se volvió moneda corriente. La historia presenta una radiografía acerca de lo que nos está pasando en momentos en que en nuestro país cada veinticinco horas es asesinada una mujer. Todo sucede en Necochea, en medio del aislamiento, pero curiosamente frente a los ojos de los demás”. Prosigue el realizador para quien su película “es una película distinta a otras mías, como Lola Mora y Un amor de Borges, que respondían a un mundo literario. Busqué un argumento que toque de cerca al espectador, que lo conmueva a través de la soledad y de la violencia, entre las amenazas y el coraje, entre la muerte y los ideales que unos pocos intentan defender. Los personajes se desenvuelven buscando una salida que parece muy lejana: las casas son ocupadas por indigentes, hay un abogado traidor; quien debía proteger a la muchacha muerta es un violento y todo ello presenta un clima sórdido con un final inesperado." (www.lanacion.com.ar). Consultado acerca de su decisión de ubicar la historia en Necochea, Torre justificó la elección al considerar que, en invierno, se trata de una localidad “casi misteriosa”, con vientos constantes y médanos interminables. Además, el director explicó a Clarín que los espacios abiertos y la luz natural del lugar acompañan muy bien la historia.
*** INVISIBLES (España, 2006), de Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa y Wim Wenders, directores de un documental formado por cinco historias que representan cinco conflictos olvidados por gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanos. La película se centra en mostrar a una realidad del mundo, lo que ocurre en la otra realidad. Además, es un humilde homenaje a cada uno de los que hacen posible la asistencia de Médicos Sin Fronteras en estos terrenos del olvido. Ganador del premio Goya al Mejor documental.
*** LO QUE SÉ DE LOLA (Francia – España, 2006), ópera prima de Javier Rebollo (Madrid, 1969), con guión del propio cineasta en colaboración con Lola Mayo. León (Michaël Abiteboul) es un hombre solitario, que no trabaja ni se relaciona con nadie. Para romper con su soledad le gusta robar el correo de los vecinos, escuchar las conversaciones de la gente y seguir las idas y venidas de los viajeros en una pequeña estación de tren. Un día, una española llamada Dolores (Lola Dueñas), se instala en el vecindario y León fija en ella toda su atención. El vivirá con ella una historia de amor en silencio.
*** ECONDIDOS EN BRUJAS (In Brujes, Inglaterra – Bélgica, 2008), primer largometraje como director del guionista británico Martin Mcdonagh (Londres, 1970), con Colin Farrell, Brendan Gleeson y Ralph Fiennes. Después de un trabajo complicado, los asesinos a sueldo Ray y Ken, son mandados por sus jefes a descansar por dos semanas a la ciudad de Brujas, en Bélgica. Ray odia la ciudad. Ken descubre que la belleza y serenidad del lugar tiene un efecto positivo en su mente. Mientras esperan el llamado de su jefe, su estancia se hace más surrealista a medida que empiezan a descubrir a la gente del lugar, los turistas y el arte medieval.
*** NOCHES DE TORMENTA (Nights in Rodanthe, USA, 2008), de George Wolfe, drama romántico con Richard Gere y Diane Lane.
*** ESPEJOS SINIESTROS (Mirrors, USA – Rumania, 2008), de Alexandre Aja, film de terror con Kiefer Sutherland como un ex detective que, para rearmar su vida, toma un trabajo como cuidador nocturno de las calcinadas ruinas de la tienda Mayflower. Mientras patrulla entre los restos quemados de la tienda, comienza a percatarse que hay algo siniestro en los espejos que adornan las paredes. Una amenaza letal está atrapada dentro de los cristales y usa los reflejos como una puerta de entrada para aterrorizar a él y a su familia.
*** EL REINO PROHIBIDO (The Forbidden Kingdom, USA – China, 2008), de Rob Minkoff, film de acción con los populares actores de artes marciales Jet Li y Jackie Chan en una historia en la que un adolescente de Boston, se ve transportado en el tiempo hasta la China ancestral con una misión: devolver una vara de BO al Gran Sabio, convertido en piedra por una maldición.
OTRAS NOTICIAS