Noticias
WWW.LABUTACA.NET / WWW.ZINEMA.COM / www.labutaca.net / www.zinema.com / www.grancine.net / Martes 01 de Enero
Estrenos en España
Estrenos en España
El asesinato de dos policías franceses es narrado sin diálogos, Garci se inspira en la obra de Galdós y un joven no sabe si ama a su novia, entre las novedades
*** TIRO EN LA CABEZA (España, 2008), tercer largometraje de Jaime Rosales tras Las horas del día (2003) y La soledad (2007), premiada con el Goya. Este tercer film recibió el premio de la crítica internacional en el Festival de San Sebastián y viene envuelta en polémica por su estilo estético (sin diálogos, sólo con sonido ambiente) y ético, la asepsia frente a un doble asesinato de ETA. Ion es un tipo aparentemente normal. Se levanta por la mañana, desayuna, arregla sus cosas, se reúne con unos abogados. Una noche en una fiesta conoce a una chica. Pasan la noche juntos en el apartamento de ella. Su vida transcurre sin sobresaltos. Una llamada en una cabina de teléfonos; un encuentro con un amigo; pequeñas situaciones cotidianas sin importancia. Un día se sube en un coche con otras dos personas. Cruzan la frontera a Francia. Pasan la noche en casa de un matrimonio. A la mañana siguiente, tras un encuentro fortuito en una cafetería de carretera, matan a dos guardias civiles vestidos de paisano. El guión es del propio director quien declara que "el 1 de diciembre de 2007 tres miembros de la banda terrorista ETA mataron a dos policías en Francia tras un encuentro fortuito. Yo estaba escribiendo otro proyecto cuando esta noticia me cogió por sorpresa. En un primer momento fue algo muy desconcertante. Desconcertante por lo evitable y lo terrible a la vez. Esa estupefacción inicial se transformó, de repente, en una película muy clara, muy rotunda. Una semana después tenía escrito el guión; un mes después estaba rodando; y tres meses después tenía la película acabada". Por primera vez en España se podrá ver simultáneamente esta película en los cines y en una sala virtual en Internet. Como si fuese una sala real, en ella habrá 4 sesiones diarias y un límite de 100 espectadores por sesión, quienes tendrán que pagar entrada: 3,40 euros, que se abonarán a través del envío de dos sms por medio del teléfono móvil. La distribuidora, Wanda Visión, ha logrado la autorización del Ministerio de Cultura para nueva forma de exhibición complementaria alegando que así incluso en los más recónditos puntos del país donde no hay salas cualquier espectador tenga las mismas posibilidades de asistir al estreno del film sin perjudicar a las salas comerciales. Esta nueva sala virtual es realidad gracias al interés especial de Jaime Rosales en difundir su obra utilizando las nuevas herramientas tecnológicas disponibles. *** SANGRE DE MAYO (España, 2008), película número 17 de José Luis Garci, ganador del Oscar a la mejor película extranjera con Volver a empezar (1982). El joven Gabriel Araceli trabaja de cajista en una modesta imprenta de Madrid. Su novia, Inés, es una guapa chica huérfana que vive en Aranjuez, acogida por su tío, don Celestino Santos del Malvar, humilde sacerdote pariente lejano del poderoso ministro Godoy. En la visita al Real Sitio para ver a la novia, Gabriel coincide con el histórico motín del 19 de marzo contra Godoy, cuyo palacio es asaltado por la turba. Pensando en el bien de la chica, don Celestino consiente en que Inés se traslade a Madrid, para vivir con sus también parientes don Mauro Requejo y su hermana Restituta, que tienen tienda de paños en la capital. Pero allí los tales parientes convierten a Inés en una sirvienta. Gran admirador de la literatura de Benito Pérez Galdós, José Luis Garci asegura haber cumplido con este rodaje "un sueño de infancia", que debe agradecer a Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien le encargó hace tres años rodar una cinta conmemorativa por el segundo centenario del 2 de mayo madrileño, algo que aceptó siempre y cuando el relato estuviera basado en los "Episodios Nacionales", de Galdós. *** NO ME PIDAS QUE TE BESE PORQUE TE BESARÉ (España, 2008), ópera prima de Albert Espinosa (Barcelona, 1974), autor, entre otros, del guión de Planta 4ta. (2002), de Antonio Mercero, sobre niños con cáncer. El guión de este primer largo es del propio Espinosa y se basa en la obra de teatro del mismo título que estuvo 3 años en cartel en Barcelona en cinco teatros diferentes. Albert (Eloy Azorín) está a cinco días de casarse con su novia Helena (Teresa Hurtado de Ory), pero a falta de esos pocos días, no está seguro de si la quiere. Los días van pasando y para evitar tener que hablar con ella, se apunta a un curso de guitarra con chicos especiales (chicos con retraso mental), que le acabarán explicando un truco para saber si quiere o no a Helena. Espinosa tuvo cáncer de los 14 a los 24 años y perdió una pierna, un pulmón y medio hígado; para él, según su propia experiencia, “el cine ha creado el tópico de las “minusvalías”, las ha tipificado. Va a ser que nadie es perfecto (Joaquín Oristrell, 2006) intentaba explicar cómo somos en realidad, qué nos une con los enteros y qué nos separa. Cuál es la realidad y que los que tenemos una minusvalía poseemos algo de más, no tenemos algo de menos. Ahora deseaba hablar de las mal llamadas minusvalías psíquicas (yo prefiero llamarles especiales, pues al estar con ellos te hacen sentir especial y muy afortunado). Me encantaría que la película cambiara la visión sobre los especiales de mucha gente, ayudara a que por fin se les viera de manera real, todo con buen humor, como ellos mismos se lo toman. Para mí, esta película es un pequeño homenaje a los especiales, la gente que más adoro, la que realmente no forma parte de este mundo, la gente que no encaja pero que consiguen hacernos entender por qué el resto de personas estamos aquí". *** LOS LIMONEROS (Etz limon, Israel – Alemania – Francia, 2008), de Eran Riklis (Jerusalem, 1954), director de la aclamada La novia siria (2004). Salma (Hiam Abbass), una viuda palestina, decide librar una batalla contra el ministro de Defensa de Israel, cuya casa linda con su campo de limoneros, en la frontera entre Israel y los Territorios Ocupados. La policía no tarda en decretar que los árboles de Salma representan una auténtica amenaza para el ministro de Defensa y su familia, y ordena que se talen. Pero Salma decide luchar para salvar sus árboles y su vida. Consiguió el Premio del público en el Festival de Cine de Berlín, donde se presentó en la sección Panorama. *** EL JUEGO DEL MATRIMONIO (Married Life, USA, 2007), de Ira Sachs (Memphis, 1965), con Chris Cooper, Pierce Brosnan y Patricia Clarkson, basado en el libro "Five roundabouts to Heaven" de John Bingham. Tras décadas de feliz matrimonio, Harry (Cooper) decide que debe asesinar a su mujer Pat (Clarkson) porque la ama demasiado como para permitir que sufra cuando él la abandone, ya que se ha enamorado de la joven viuda Kay (Rachel McAdams), que a la vez es cortejada por el mejor amigo de Harry, Richard (Brosnan). Mientras Harry prepara sus planes de asesinato, los otros personajes están ocupados con sus propias traiciones. *** BATALLA EN SEATTLE (Battle in Seattle, USA – Canadá, 2007), de Stuart Towsend, narra los cinco días que hicieron tambalear el mundo en 1999, cuando decenas de miles de manifestantes tomaron por asalto la calle en protesta contra la Organización Mundial del Comercio (OMC). Protagonizan Charlize Theron, André Benjamin, Jennifer Carpenter, Woody Harrelson, Ray Liotta y Connie Nielsen. *** ASESINATO JUSTO (Righteous Hill, USA, 2008), thriller de Jon Avnet, con Robert De Niro y Al Pacino. *** REFLEJOS (Mirrors, USA, 2008), de Alexandre Aja, film de terror con Kiefer Sutherland. *** DEATH RACE: LA CARRERA DE LA MUERTE (Death Race, USA, 2008), film de acción de Paul W.S. Anderson con Jason Statham y Joan Allen.