Noticias
EUROPA PRESS / Europa Press / Martes 01 de Enero
Saramago sobre las críticas: "La estupidez no elige entre ciegos y no ciegos"

Los invidentes de EE.UU. piden la retirada de la película "Blindness" porque les trata como "incapaces e incluso como adictos y criminales"
Lisboa. (EUROPA PRESS).- El premio Nóbel de Literatura, el portugués José Saramago, contestó a los que han pedido que se retire la película sobre su libro 'Ensayo sobre la ceguera' afirmando que "la estupidez no distingue entre ciegos y no ciegos".
La película basada en su libro está dirigida por Fernando Meirelles, director de Cidade de Deus, y protagonizada por Julianne Moore, Mark Ruffalo, Danny Glover y Gael García Bernal, se estrenará el viernes. Pero en Estados Unidos será con polémica.
La Federación de Invidentes de ese país ha pedido que se retire la película porque, en su opinión, "tanto el libro como la cinta tratan a los ciegos como incapaces de hacer cualquier cosa e incluso como adictos y criminales, por lo que es completamente absurdo", manifestó el director ejecutivo de dicha organización, John Paré.
En su opinión la película "probablemente llevará a que los ciegos tengan menos oportunidades e incluso pierdan empleos". Desde su punto de vista la película puede generar repulsa contra los ciegos y rechazó la idea de que el film sea una alegoría. "Esa idea es ridícula". Por eso quieren que se retire la película y que las 75 salas en donde va a ser estrenado se llenen de protestas.
Ante esta situación, Saramago, en declaraciones a la emisora de radio portuguesa TSF, desvalorizó las críticas con mucha ironía y sarcasmo. "Eso no es polémica, porque para que haya una polémica es necesario dos interlocutores. En este caso es una asociación de ciegos que decide tener una opinión sobre una película que no vio", afirmó el escritor, que a continuación añadió que, "la estupidez no elige entre ciegos y no ciegos". Para Saramago esta posición "es una manifestación del mal humor basado en ninguna cosa".
Después el Premio Nobel decidió hablar sobre la película y el libro, que cuando llegó al mercado estadounidense en 1998 vendió más de medio millón de ejemplares sin generar ninguna polémica. En su opinión tanto la cinta como el libro 'Ensayo sobre la ceguera' son muy actuales, "teniendo en cuenta los tiempos agitados que atraviesa Estados Unidos".
El libro trata sobre una extraña epidemia de ceguera blanca que genera el caos en el seno de una comunidad, en la que el instinto de supervivencia se sobrepone a la civilización. La película fue presentada por primera vez en mayo, en al apertura del Festival de Cine de Cannes.
OTRAS NOTICIAS