Noticias
WWW.NOTICINE.COM / www.noticine.com / Martes 01 de Enero
Deseos y peticiones en las conclusiones del I Congreso de la Cultura Iberoamericana
Deseos y peticiones en las conclusiones del I Congreso de la Cultura Iberoamericana
Con la presencia de los príncipes de Asturias y el presidente mexicano Felipe Calderón se clausuró el 1er. Concreso de la Cultura Iberoamericana en Ciudad de México
Finalizado este sábado el I Congreso de la Cultura Iberoamericana: Cine y audiovisual en Iberoamérica, los diversos especialistas, cineastas, productores, distribuidores, actores, así como las autoridades cinematográficas de los países que integran la región, manifiestan -según un comunicado oficial- su "beneplácito por los resultados de los trabajos emanados de los seminarios y mesas de debate que, a partir del 1 de octubre de 2008, como primer paso y a través del diálogo y la reflexión, han contribuido de manera significativa a establecer lazos de cooperación tendientes a la integración de la comunidad cultural Iberoamericana". En la misma nota informativa los miembros de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales de Iberoamérica (CAACI) han dado a conocer las conclusiones de las mesas y seminarios especializados del programa, y sus acuerdos: "Reconociendo que la cinematografía y el audiovisual constituyen una expresión esencial de la cultura de un país, los Estados deben facilitar el acceso de los ciudadanos a su conocimiento y disfrute, como derecho fundamental del ser humano. Resulta indispensable contar con políticas públicas que aseguren la existencia y desarrollo de la cinematografía y el audiovisual, en cada uno de los Estados iberoamericanos y en el área en su conjunto. Por tanto, las políticas cinematográficas y audiovisuales iberoamericanas deberán: 1. Ser el resultado de procesos de concertación entre los Estados de la región, reconociendo las diversidades y reduciendo las asimetrías existentes entre ellos. 2. Estimular y proteger la creación y producción independiente para garantizar el valor cultural y artístico de las obras cinematográficas y audiovisuales, que sean expresión de la identidad iberoamericana en sus diversas manifestaciones. 3. Apoyar decididamente la distribución independiente para garantizar las diferentes formas de circulación de las obras cinematográficas y audiovisuales de la región y el acceso de los ciudadanos a las mismas. 4. Promover la existencia de salas de exhibición que incluyan en su programación regular obras iberoamericanas, de producción independiente y de valor artístico y cultural, estableciendo además mecanismos que estimulen su continuidad en pantalla. 5. Fomentar la creación y adopción de nuevas ventanas de explotación para la circulación de obras cinematográficas y audiovisuales de la región. 6. Estimular la participación de las televisoras en la coproducción, difusión y promoción de obras cinematográficas y contenidos audiovisuales iberoamericanos, especialmente a través de un mayor respaldo financiero e institucional de los Estados a las televisoras de carácter público. 7. Reconocer el decisivo papel del Programa IBERMEDIA en la formación de un espacio común audiovisual iberoamericano y resaltar la necesidad de incrementar la participación financiera de los Estados, con el fin de ampliar su eficacia en los ámbitos de la distribución y la exhibición. 8. Promover la formación de públicos, en especial infantil y juvenil, a fin de incorporar nuevas audiencias, que puedan conocer y apreciar las obras cinematográficas y audiovisuales, especialmente aquellas de origen iberoamericano. 9. Fomentar la educación y la capacitación de profesionales y propiciar su circulación en los países de la región, con el objeto de intercambiar ideas y conocimientos. 10. Garantizar la restauración y conservación del patrimonio fílmico y audiovisual mediante el apoyo a la existencia de Cinematecas, única forma de permitir el acceso de los pueblos a su memoria histórica. 11. Potenciar la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos de producción, distribución, exhibición y difusión cinematográfica de la región, como oportunidad que se ofrece para poder competir en el mercado internacional, afrontar los retos de la globalización y revertir las tendencias de la homogeneización cultural. 12. Crear mecanismos para garantizar los derechos morales y patrimoniales de los autores, resaltando la necesidad de concienciar a la sociedad sobre el valor de la creación artística y adoptar medidas para combatir la piratería de contenidos audiovisuales". El II Congreso de Cultura Iberoamericana tendrá lugar el año próximo en Brasil y se dedicará a la "Cultura y la Transformación Social".