Noticias
WWW.NOTICINE.COM / www.noticine.com / Martes 01 de Enero
Cuba, Bolivia y Perú quedaron fuera de la carrera por el Oscar extranjero
Cuba, Bolivia y Perú quedaron fuera de la carrera por el Oscar extranjero
De hispanoamérica sólo nueve títulos competirán en el Oscar extranjero, entre ellos el film venezolano "El tinte de la fama"
Países iberoamericanos con producción cinematográfica consolidada como Cuba, Bolivia o Perú no contarán con representante en la 81 ceremonia de entrega de los premios anuales de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. El organismo hizo pública en la noche de este domingo la lista de películas que competirán por ser candidatas a la estatuilla a mejor cinta en lengua extranjera: 67, en nombre de otros tantos países, cifra récord. Por parte hispanoamericana, serán nueve los films en competencia, representando a Argentina (Leonera), Brasil (Ultima parada 174), Chile (Tony Manero), Colombia (Perro come perro), España (Los girasoles ciegos), México (Arráncame la vida), Portugal (Aquele querido mês de agosto), Uruguay (Matar a todos) y Venezuela (El tinte de la fama) (En la foto). Se supone, aunque la Academia no dio información al respecto, que los países ausentes lo fueron por no presentar candidatos o ser éstos rechazados al no cumplir las normas del galardón. Resulta especialmente significativa la falta de representante cubano. En las últimas semanas los rumores apuntaban a que sería la cinta Personal Belongings, de Alejandro Brugués, la elegida, pero el oficial Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) -que no participó en su producción- finalmente no presentó ningún título. En la encuesta que NOTICINE.com viene planteando a sus lectores desde principios de este mes, sobre las favoritas para formar parte del quinteno definitivo de nominadas, que se hará público el 22 de enero, gana por goleada la mexicana Arráncame la vida, de Roberto Sneider (más del 60% de los votos), seguida por la argentina Leonera, de Pablo Trapero, y la chilena Tony Manero, de Pablo Larraín. Esta es la lista completa de las 67 cintas presentadas al Oscar extranjero, con sus respectivos títulos internacionales en inglés, salvo las iberoamericanas: Afganistán: Opium War, de Siddiq Barmak Albania: The Sorrow of Mrs. Schneider, de Piro Milkani y Eno Milkani Alemania: The Baader Meinhof Complex, de Uli Edel Argelia: Masquerades, de Lyes Salem Argentina: Leonera, de Pablo Trapero Austria: Revanche, de Gotz Spielmann Azerbaiyán: Fortress, de Shamil Nacafzada Bangladesh: Aha!, de Enamul Karim Nirjhar Bélgica: Eldorado, de Bouli Lanners Bosnia-Herzegovina: Snow, de Aida Begic Brasil: Ultima parada 174, de Bruno Barreto Bulgaria: Zift, de Javor Gardev Canadá: The Necessities of Life, de Benoit Pilon Chile: Tony Manero, de Pablo Larrain China: Dream Weavers, de Jun Gu Colombia: Perro come perro, de Carlos Moreno Corea del Sur: Crossing, de Tae-kyun Kim Croacia: No One's Son, de Arsen Anton Ostojic Dinamarca: Worlds Apart, de Niels Arden Oplev Egipto: The Island, de Sherif Arafa Eslovaquia: Blind Loves, de Juraj Lehotsky Eslovenia: Rooster's Breakfast, de Marko Nabersnik España: Los girasoles ciegos, de Jose Luis Cuerda Estonia: I Was Here, de Rene Vilbre Filipinas: Ploning, de Dante Nico Garcia Finlandia: The Home of Dark Butterflies, de Dome Karukoski Francia: The Class, de Laurent Cantet Georgia: Mediator, de Dito Tsintsadze Gran Bretaña: Hope Eternal, de Karl Francis Grecia: Correction, de Thanos Anastopoulos Holanda: Dunya & Desie, de Dana Nechushtan Hong Kong: Painted Skin, de Gordon Chan Hungría: Iska's Journey, de Csaba Bollok India: Taare Zameen Par, de Aamir Khan Irán: The Song of Sparrows, de Majid Majidi Islandia: White Night Wedding, de Baltasar Kormakur Israel: Waltz With Bashir, de Ari Folman Italia: Gomorra, de Matteo Garrone Japón: Departures, de Yojiro Takita Jordania: Captain Abu Raed, de Amin Matalqa Kazajstán: Tulpan, de Sergey Dvortsevoy Kirguistán: Blue Heavens, de Marie Jaoul de Poncheville Letonia: Defenders of Riga, de Aigars Grauba Líbano: Under the Bombs, de Philippe Aractingi Lituania: Loss, de Maris Martinsons Luxemburgo: Nuits d'Arabie, de Paul Kieffer Macedonia: I'm From Titov Veles, de Teona Strugar Mitevska Marruecos: Goodbye Mothers, de Mohamed Ismail México: Arráncame la vida, de Roberto Sneider Noruega: O'Horten, de Bent Hamer Palestina: Salt of This Sea Annemarie Jacir Polonia: Tricks, de Andrzej Jakimowski Portugal: Aquele querido mês de agosto, de Miguel Gomes República Checa: The Karamazovs, de Petr Zelenka Rumanía: The Rest Is Silence, de Nae Caranfil Rusia: Mermaid, de Anna Melikyan Serbia: The Tour, de Goran Markovic Singapur: My Magic, de Eric Khoo Suecia: Everlasting Moments, de Jan Troell Suiza: The Friend, de Micha Lewinsky Suráfrica: Jerusalema, de Ralph Ziman, Tailandia: Love of Siam, de Chookiat Sakveerakul Taiwán: Cape No. 7, de Te-Sheng Wei Turquía: 3 Monkeys, de Nuri Bilge Ceylan Ucrania: Illusion of Fear, de Aleksandr Kiriyenko Uruguay: Matar a todos, de Esteban Schroeder Venezuela: El tinte de la fama, de Alejandro Bellame