Noticias
WWW.NOTICINE.COM / www.noticine / Martes 01 de Enero
Desde México

Fallecen el protagonista de "El violín" y el guionista Sergio Molina, Master class de Reygadas en Albacete, la polémica vuelve a la UNAM
**.- El músico Ángel Tavira, aquel que emocionó con la película El violín dirigida por Francisco Vargas, falleció a los 83 años a causa de una insuficiencia renal crónica agudizada, en el hospital Belisario Domínguez de la ciudad de México al que había sido trasladado el pasado 22 de junio. En el film, Tavira daba vida al patriarca de una familia de músicos rurales. El cine mexicano también despidió esta semana al guionista y promotor de la cinematografía nacional, Sergio Molina.
**.- En el marco de la décima edición de ABYCINE –Festival de Cine de Albacete– se desarrollará "El planeta de Reygadas", una sección especial dedicada al realizador Carlos Reygadas, quien ofrecerá una master class. Esta clase maestra es la única que el cineasta realizará en España, y es complemento de la sección especial "El planeta de Reygadas". La misma plantea una búsqueda y selección de películas actuales que promueven un avance en la gramática cinematográfica de nuestro tiempo, en consonancia con el análisis del festival sobre la contemporaneidad del cine. La selección de títulos, todos ellos de directores de culto en la actualidad, es la siguiente: Los Muertos de Lisandro Alonso, 29 Palms de Bruno Dumont, Sangre de Amat Escalante, Síndromes and a Centruy de Apichatpong Weeresetakhul, Juventud en Marcha de Pedro Costa, La Tierra Abandonada de Vimouthki Yatasundara, Parque Via de Enrique Rivero y Sombre de Philipe Gandrieux.
**.- La Filmoteca de la UNAM recuperará en su 48 aniversario la película Muchachas de uniforme, cinta realizada en 1950 por Alfredo B. Crevenna, con las actuaciones de Irasema Dilián, Marga López, Alicia Caro y Rosaura Revueltas, que fue la primera película mexicana en abordar el tema del lesbianismo. El film es una versión de la obra capital de Christa Winsloe (Alemania 1888-1944), Ritter Nerestan (Caballero Nerestan), que toca el autoritarismo alemán y el lesbianismo como un vector fatal en la vida de quienes lo “padecen”. Francisco Gaytán Fernández explica que el film mexicano, que en 1951 apenas pudo soportar dos semanas en cartel, está "narrado correctamente, pero sin tocar las filosas aristas de la obra de Winsloe: el lesbianismo y el autoritarismo castrante de una educación miope y sin amor a la vida, prevaleciendo el tono melodramático tan característico y difundido en todo el cine mexicano de esa época". Sin embargo, su valor es histórico y la Filmoteca la proyectará el jueves a las 18 horas.
OTRAS NOTICIAS