Noticias
WWW.CINEUROPA.ORG / Fabien Lemercier / Martes 01 de Enero
Estrenos – Francia
"Mes amis, mes amours": itinerario de un éxito literario

La adaptación de una novela del autor francés Marc Lévy, protagonizada por Vincent Lindon, entre los estrenos en Francia
La tercera adaptación de una de las obras de Marc Lévy, el autor francés más vendido en el mundo con más de 13 millones de ejemplares para sus siete novelas, se estrena hoy en las salas. Tras Ojalá fuera cierto (producida por Dreamworks y realizada en 2005 por Mark Walters) y Où es-tu? adaptada en formato de miniserie para la televisión el año pasado, llegará a la gran pantalla la novela "Mes amis, mes amours", publicada en julio de 2006. Pero esta vez, el asunto es muy familiar ya que la dirección ha corrido a cargo de la propia hermana del escritor, Lorraine Lévy, que firma así su segundo largometraje después de La Première fois que j’ai eu 20 ans (2004).
Estrenado el viernes pasado en Francia con 349 copias por Pathé, que distribuyó la cinta también en el Reino Unido, Mes amis, mes amours es interpretado por Vincent Lindon, Pascal Elbé, Virginie Ledoyen y Florence Foresti. El guión, escrito por la directora, su hermano y Philippe Guez, narra los percances de dos padres divorciados a cargo de sus hijos y que deciden cohabitar en el barrio francés de Londres. Una vida desordenada y alegre que será cuestionada por la irrupción del amor personificado por una periodista. Producida por FEW, la película se benefició de un presupuesto de 9,91 millones de euros que incluye 2 millones en coproducción y pago con antelación de TF1, así como de los pagos con antelación de Canal + y de TPS.
Entre las siete novedades de este miércoles, figura otro largometraje francés cuya intriga está ambientada en Europa: Made in Italy, de Stéphane Giusti. Distribuida por Pyramide con 102 copias, la película reúne en la cartelera a Gilbert Melki, Amira Casar y Caterina Murino, además de Françoise Fabian, Vittoria Scognamiglio, Elli Medeiros y Barbora Bobulova. La sociedad Elzévir garantizó la producción con un presupuesto de 4,29 millones de euros, que incluye coproducciones de Wild Bunch Distribución. Par suite d'un arrêt de travail, de Frédéric Andrei, con Charles Berling, Patrick Timsit, Dominique Blanc y Sophie Quinton, que trata el encuentro forzado con motivo de una huelga de los transportes de dos personalidades antagónicas (un ejecutivo ambicioso fanático de economía liberal y un altruista que vive día a día y partidario del derecho de huelga), fue producida por Alicéleo con un presupuesto de 7,54 millones de euros y coproducida por France 2 Cinéma y Rhône-Alpes Cinéma.
Por último, destacan hoy los estrenos de la coproducción de Francia e Israel Les Sept jours, de Ronit y Shlomi Elkabetz (Les Films du Losange - 53 copias), presentada en Cannes en la Semana de la Critica, así como tres documentales: Yvette, bon dieu!, de Sylvestre Chatenay (ADR Distribution - 10 copias), Génération Electro, de Christophe Chevalier (distribution Acacia Films Productions), y Sonic mirror, del finlandés Mika Kaurismäki, una coproducción de Suiza y Alemania, dedicada al músico Billy Cobham y distribuida con diez copias por Les Films du Paradoxe.
OTRAS NOTICIAS