Noticias
AGENCIA BOLIVARIANA DE NOTICIAS / www.abn.info.ve / Martes 01 de Enero
Culminó II Festival de Cine de los Pueblos del Sur

La cinta brasileña "El grano", fue premiada como Mejor Ficción, mientras que la coproducción de Argentina, Italia y Suiza, "La nación Mapuche", fue el Mejor Documental
Coro, 2 Jul. ABN.- El cine Miranda, en pleno casco histórico de la ciudad de Coro (Falcón), Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue el escenario de clausura y premiación del II Festival de Cine de los Pueblos del Sur, organizado por la distribuidora nacional de cine, Amazonia Films, y que comenzó el 26 de junio.
La película brasileña El Grano (en la foto), de Petrus Cariry, recibió el premio al Mejor Largometraje de Ficción, por su sobria y sugerente propuesta estética y por estar comprometido con respetar y transformar la realidad de los pueblos del sur, consideró el jurado.
El premio al Mejor Documental correspondió a La nación Mapuche, de Fausta Quattrini (Argentina, Italia y Suiza), “por la visión sensible de un pueblo olvidado que lucha sin cesar por sus tierras robadas y por la delicada contemplación del hombre y la naturaleza”, sentenció el jurado.
Por otro lado, Saliva (Brasil), de Esmir Filho, resultó el ganador en la categoría Mejor Cortometraje de Ficción, mientras que el premio al Mejor Cortometraje Documental fue para Etapontok Ro Etomo (La lucha continúa), de la venezolana Blanca Vanessa Núñez.
Asimismo, Vida María, del brasileño Marcio Ramos, fue reconocido como Mejor Cortometraje de Animación y también recibió el Premio Unicef.
En cuanto a los premios entregados por Telesur, la Mención Especial del Jurado se lo concedió a El milagro musical de Caracas, documental de Peter Puhlmann; y el de Distribución al Mejor Documental a Tambogrande: Mangos, muerte, minería (Perú); de Ernesto Cabellos y Stephanie Boyd.
El jurado, conformado por Bernardo Rotundo, Javier Sarabia, Patricio Guzmán, Lorena Giachino, Helga Malavé, Susana Velleggia y Pablo Gamba, decidió además entregar una mención especial al documental mexicano Los ladrones viejos: las leyendas del Artegio, dirigida por Everardo González, por mostrar la dimensión humana más allá de los estereotipos del género.
Los ganadores en las categorías de largometraje, recibieron un premio en metálico de 20 mil dólares cada uno, y los de cortometraje y menciones especiales, 5 mil dólares.
El público también premió a las producciones de su preferencia: el largometraje animado Garoto Cósmico, del brasileño Ale Abreu, y el documental El milagro musical de Caracas.
En el evento participaron unas 40 producciones y también estuvieron presentes más de 20 invitados internacionales, quienes vinieron a presentar sus obras. Al final de la premiación los asistentes disfrutaron de la proyección de la película argentina El otro, de Ariel Rotter.
OTRAS NOTICIAS